PUNINA PULLUTASIG
jueves, 22 de enero de 2015
CONCEPTO
Una impresora es un dispositivo de hardware que imprime texto o gráficos en papel. Hay varias tipos de impresoras, incluyendo las LCD, LED, térmica, de inyección de tinta, y de matriz de puntos, pero las más recomendadas son las impresoras laser.
Algunos sitios web ofrecen una versión impresora-amistosa, ésto significa que ofrecen una versión de la página para imprimir que contiene la misma información pero que no tiene todos los gráficos o anuncios (con lo que ahorras un poco de tinta).
Si quieres imprimir un sitio web, utiliza siempre la versión impresora-amistosa, si está disponible. Además, si la página que vas a imprimir es relativamente corta, selecciona imprimir página 1 de 1 en el menú de la impresora para no desperdiciar una segunda hoja del papel solamente imprimiendo la barra inferior de navegación. Siempre puedes imprimir la página 2 de 2 más adelante, en caso de que no se haya impreso todo lo que querías.
A veces se utiliza la palabra impresora para describir cualquier máquina con papel, como fotocopiadoras o fax.
TIPOS
Las impresoras son típicamente clasificadas teniendo en
cuenta características como la escala cromática que es capaz de
imprimir, es decir en colores o blanco y negro, el tipo de conexión, la
cantidad de páginas por minuto que son capaces de procesar y grabar y el
tipo específico de tecnología que utiliza para ello.
Con respecto al tipo de conexión, existen varios protocolos como USB, Ethernet, inalámbrico por W-Fi, puerto paralelo y USB,siendo este último el más moderno y utilizado de la actualidad.
En los siguientes párrafos conoceremos los distintos tipos de impresoras que podemos encontrar en el mercado y sus características principales. Conociendo como funcionan y el tipo de funcionalidades que ofrecen, podremos tener un mejor panorama, y de esta forma, realizar una compra inteligente y que se ajuste a nuestras necesidades reales.
Impresora de matriz de puntos
Uno de los ejemplos de impresora de matriz de puntos más conocidos es el de la EPSON LX-300, y es una teconología de impresión que se basan en el principio de la decalcación, es decir que la impresión se produce al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta. El resultado del golpe es la impresión de un punto o un caracter en el papel que está detrás de la cinta. Prácticamente ya nadie las utiliza hoy en día, ya que han sido sobrepasadas en tecnología y capacidad por las impresoras de chorro de tinta.
Usos más habituales: Comercio, pequeña oficina.
Impresora de chorro de tinta
Una de las tecnologías de impresión más utilizadas y extendidas, ya que son baratas de mantener y fáciles de operar. Estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta diferentes, que suelen ser Cian, Magenta, Amarillo y Negro, pigmentos habitualmente utilizados en la impresión offset, y que nos garantía una excelente calidad en las impresiones. llegando a tener en ocasiones una calidad semejante a las impresiones laser en color.
Usos más habituales: Comercio, pequeña oficina, hogar, industria, diseño gráfico.
Impresora láser
Uno de los rasgos más importante cuando hablamos de impresoras láser, es sin duda alguna la calidad que se obtiene en las impresiones, calidad que en los últimos años ha sido ampliamente utilizada para la preprensa en imprentas de pequeño porte. Actualmente podemos encontrar en el mercado impresoras laser realmente económicas, y con características que sorprenden.
Usos más habituales: Comercio, pequeña oficina, imprenta, diseño gráfico y lugares en donde se requiera grandes volumenes de impresión a alta velocidad.
Plotters
Este tipo de tecnología es ampliamente utilizada en la actualidad para realizar toda clase de proyectos publicitarios tales como gigantografías, además de cartelería comercial y publicitaria en tamaños extra grandes.
Esta es una herramienta que le permite al usuario realizar proyectos de impresión de grandes dimensiones, ya que algunos modelos son capaces de imprimir hasta 160 cm de ancho. Otra de los usos frecuentes de los plotters, también llamados trazadores, es en el ámbito de la arquitectura para el dibujo de planos.
En la actualidad, los plotters trabajan con la tecnología de de inyección de tinta, lo que les otorga una excelente flexibilidad y calidad.
Usos más habituales: Estudios de arquitectura, publicidad, diseño gráfico, imprenta.
Con respecto al tipo de conexión, existen varios protocolos como USB, Ethernet, inalámbrico por W-Fi, puerto paralelo y USB,siendo este último el más moderno y utilizado de la actualidad.
En los siguientes párrafos conoceremos los distintos tipos de impresoras que podemos encontrar en el mercado y sus características principales. Conociendo como funcionan y el tipo de funcionalidades que ofrecen, podremos tener un mejor panorama, y de esta forma, realizar una compra inteligente y que se ajuste a nuestras necesidades reales.
Impresora de matriz de puntos
Uno de los ejemplos de impresora de matriz de puntos más conocidos es el de la EPSON LX-300, y es una teconología de impresión que se basan en el principio de la decalcación, es decir que la impresión se produce al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta. El resultado del golpe es la impresión de un punto o un caracter en el papel que está detrás de la cinta. Prácticamente ya nadie las utiliza hoy en día, ya que han sido sobrepasadas en tecnología y capacidad por las impresoras de chorro de tinta.
Usos más habituales: Comercio, pequeña oficina.
Impresora de chorro de tinta
Una de las tecnologías de impresión más utilizadas y extendidas, ya que son baratas de mantener y fáciles de operar. Estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta diferentes, que suelen ser Cian, Magenta, Amarillo y Negro, pigmentos habitualmente utilizados en la impresión offset, y que nos garantía una excelente calidad en las impresiones. llegando a tener en ocasiones una calidad semejante a las impresiones laser en color.
Usos más habituales: Comercio, pequeña oficina, hogar, industria, diseño gráfico.
Impresora láser
Uno de los rasgos más importante cuando hablamos de impresoras láser, es sin duda alguna la calidad que se obtiene en las impresiones, calidad que en los últimos años ha sido ampliamente utilizada para la preprensa en imprentas de pequeño porte. Actualmente podemos encontrar en el mercado impresoras laser realmente económicas, y con características que sorprenden.
Usos más habituales: Comercio, pequeña oficina, imprenta, diseño gráfico y lugares en donde se requiera grandes volumenes de impresión a alta velocidad.
Plotters
Este tipo de tecnología es ampliamente utilizada en la actualidad para realizar toda clase de proyectos publicitarios tales como gigantografías, además de cartelería comercial y publicitaria en tamaños extra grandes.
Esta es una herramienta que le permite al usuario realizar proyectos de impresión de grandes dimensiones, ya que algunos modelos son capaces de imprimir hasta 160 cm de ancho. Otra de los usos frecuentes de los plotters, también llamados trazadores, es en el ámbito de la arquitectura para el dibujo de planos.
En la actualidad, los plotters trabajan con la tecnología de de inyección de tinta, lo que les otorga una excelente flexibilidad y calidad.
CARACTERISTICAS
Dispositivos
Los dispositivos conectados a una red informática pueden clasificarse en dos tipos: los que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos de red), como módem, router, switch, access point, bridge, etc.; y los que se conectan para utilizarla (dispositivos de usuario final), como computadora, notebook, tablet, teléfono celular, impresora, televisor inteligente, consola de videojuegos, etc.Los que utilizan una red, a su vez, pueden cumplir dos roles (clasificación de redes por relación funcional): servidor, en donde el dispositivo brinda un servicio para todo aquel que quiera consumirlo; o cliente, en donde el dispositivo consume uno o varios servicios de uno o varios servidores. Este tipo de arquitectura de red se denomina cliente/ servidor.
Por otro lado, cuando todos los dispositivos de una red pueden ser clientes y servidores al mismo tiempo y se hace imposible distinguir los roles, estamos en presencia de una arquitectura punto a punto o peer to peer. En Internet coexisten diferentes tipos de arquitecturas.
Medio
El medio es la conexión que hace posible que los dispositivos se relacionen entre sí. Los medios de comunicación pueden clasificarse por tipo de conexión como guiados o dirigidos, en donde se encuentran: el cable coaxial, el cable de par trenzado (UTP/STP) y la fibra óptica; y no guiados, en donde se encuentran las ondas de radio (Wi-Fi y Bluetooth), las infrarrojas y las microondas. Los medios guiados son aquellos conformados por cables, en tanto que los no guiados son inalámbricos.Recursos
Un recurso es todo aquello que un dispositivo le solicita a la red, y que puede ser identificado y accedido directamente. Puede tratarse de un archivo compartido en otra computadora dentro de la red, un servicio que se desea consumir, una impresora a través de la cual se quiere imprimir un documento, información, espacio en disco duro, tiempo de procesamiento, etc.Si nos conectamos a una red, por ejemplo, para solicitar un archivo que no podemos identificar y acceder directamente, tendremos que consumir un servicio que identifique y acceda a él por nosotros. Existen servicios de streaming de video (webs en donde podemos ver videos online, como YouTube), de streaming de audio (alguna radio en Internet), servicios de aplicación (como Google Docs), y otros. En general, los dispositivos que brindan servicios se denominan servidores.
DESCRIPCION
Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.
De la definición anterior podemos identificar los actores principales en toda red informática, que veremos a continuación.
CONCEPTO
Los teléfonos móviles, llegaron para revolucionar la manera de comunicarse
en la actualidad. Antiguamente, si uno necesitaba ubicar a una persona, pero
esta no estaba cerca de uno de los tantos teléfonos de red fija, no lo podía
hacer. O sea, si esta persona se encontraba en la calle, no había forma de
ubicarlo, hasta que llegara a su casa u oficina. Aquello con los teléfonos
móviles, se acabó. Ya que por medio de los mismos, se puede ubicar a
una persona, independiente de donde se encuentre, ya que son portátiles.
Los teléfonos móviles, funcionan por medio de redes, las cuales son
compuestas por diversas antenas estáticas, posicionadas en distintas partes de
cada ciudad y en todo el país; estas son receptoras y emisoras de las
señales emitidas por los aparatos de telefonía móvil. A eso se le suma una central
computacional de telefonía, la cual ubica y sincroniza cada llamada proveniente de estos
teléfonos. Esta comunicación se puede llevar a cabo, entre
teléfonos móviles o de estos hacia teléfonos de red fija (aquellos
convencionales que existen en todas las casas).
Los teléfonos móviles son también conocidos como teléfonos celulares. Ya que las
antenas receptoras y emisoras de las distintas señales, están dispuestas de
manera, que parezcan verdaderas células, imitando lo que ocurre en los paneles
de las abejas. Esto permite que la señal se amplifique y permite una mejor
recepción, al igual que un mayor alcance de la señal de los teléfonos celulares.
Hoy en día, se utilizan señales de tipo digital, con lo que la recepción ha
mejorado bastante. Al igual que el radio de alcance de
las señales.
Esto se debe principalmente a que se está trabajando con señales que son de una amplitud
radioeléctrica superior a los 900MHz. Situación que antes no se daba. Por lo
mismo, es que antiguamente los clientes, se quejaban tanto de la calidad de la
recepción y lo pequeño del radio de movimiento de sus teléfonos móviles. Dada
la situación actual, uno se puede encontrar prácticamente, en cualquier lugar
del país de uno y gozará de una buena recepción.
Entre los servicios adicionales para teléfonos móviles que encontramos
en la actualidad, destaca los servicios de roaming internacional, lo que permite recibir y realizar llamadas
desde el extranjero. Esto por supuesto, con un costo adicional. Además tenemos a el
servicio de mensajería de texto, que es económico y útil; este reemplaza al tradicional
beeper. Y los aparatos móviles de última generación además permiten descargar juegos
desde la Internet, ver algunos canales de televisión, y navegar por la Internet en páginas
que soporten el sistema WAP (wireless application protocol, o protocolo de
aplicaciones
inalámbricas).
TIPOS
Los celulares son aparatos telefónicos de tipo electrónicos que
posibilitan la realización de una gran variedad de funciones siempre y
cuando haya alcance de señal. Permite realizar llamadas, enviar mensajes
de texto, sacar fotos, filmar e incluso con los dispositivos más nuevos
es posible acceder a internet, entre muchas otras operaciones.
La telefonía celular puede ser sometida a diversas clasificaciones, según:
Redes:
Primera generación: El NMT 450 fue el primero de todos los teléfonos móviles, fue producido por la compañía Ericsson. Este artefacto utilizaba las señales de tipo radial con frecuencia modula. Este tipo de móviles se caracterizaban por ser de un tamaño considerable y muy pesados, de todos modos representaban una gran innovación en cuanto a la comunicación móvil nos referimos. Años más tarde se continúo a utilizar frecuencias radiales más avanzadas, de 900 MHz

Segunda generación: su punto de origen es a partir de la década de los noventa. Comienzan a ser utilizados sistemas como el IS-136, GSM, iDEN, su frecuencia varía entre los 900 y 1800 MHz. Los sistemas de GSM serán determinados como el estándar.
es durante este período que comienza a ser utilizado el sistema digital, dejando así de utilizarse las ondas de radio. Las señales digitales dan lugar a grandes innovaciones, se optimiza la calidad de la voz, resulta mucho más seguro y económico.
Generación 2.5: se la identifica como un período transitorio. Durante esta fase se deja utilizar el sistema GSM como estándar para imponerse el CDMA. Este cambio permite innumerables ventajas comparándolo con el sistema previo.
Tercera generación: esta etapa es caracterizada por que comienzan a ampliarse ciertas características tales como el ancho de banda y a su vez comienzan a ser presentados nuevas prestaciones como el uso de internet constantemente, el acceso a la tv, la realización de conferencias telefónicas y la posibilidad de descargar archivos entre muchos otros servicios. Acompañado de grandes avances en cuanto a la tecnología surge un sistema radicalmente novedoso llamado UMTS. Hoy en día este sistema está siendo explotado al máximo en el mercado y en cuanto al ámbito tecnológico sigue siendo explorado para aprovecharlo por completo.

La telefonía celular puede ser sometida a diversas clasificaciones, según:
Redes:
- Red de telefonía analógica: la comunicación establecida a través de señales vocales análogas entre sí, sea en el trecho terrestre o en el radioeléctrico. En su origen sus funciones fueron realizadas en una banda radioeléctrica limitada de 450 MHz. Más tarde sería utilizada una banda mucho mayor, de 900 MHz
- Red de telefonía móvil digital: la comunicación en
este tipo de redes es a través de señales digitales. Este cambio
posibilita mejorar la utilización de las bandas llamadas de
radiofrecuencia y optimizar notablemente la calidad de las señales
transmitidas.
su mayor exponente hoy en día es el GSM y la tercera fase de UMTS. Estos dos funcionan en bandas que superen los 850 MHz.
Primera generación: El NMT 450 fue el primero de todos los teléfonos móviles, fue producido por la compañía Ericsson. Este artefacto utilizaba las señales de tipo radial con frecuencia modula. Este tipo de móviles se caracterizaban por ser de un tamaño considerable y muy pesados, de todos modos representaban una gran innovación en cuanto a la comunicación móvil nos referimos. Años más tarde se continúo a utilizar frecuencias radiales más avanzadas, de 900 MHz
Segunda generación: su punto de origen es a partir de la década de los noventa. Comienzan a ser utilizados sistemas como el IS-136, GSM, iDEN, su frecuencia varía entre los 900 y 1800 MHz. Los sistemas de GSM serán determinados como el estándar.
es durante este período que comienza a ser utilizado el sistema digital, dejando así de utilizarse las ondas de radio. Las señales digitales dan lugar a grandes innovaciones, se optimiza la calidad de la voz, resulta mucho más seguro y económico.
Generación 2.5: se la identifica como un período transitorio. Durante esta fase se deja utilizar el sistema GSM como estándar para imponerse el CDMA. Este cambio permite innumerables ventajas comparándolo con el sistema previo.
Tercera generación: esta etapa es caracterizada por que comienzan a ampliarse ciertas características tales como el ancho de banda y a su vez comienzan a ser presentados nuevas prestaciones como el uso de internet constantemente, el acceso a la tv, la realización de conferencias telefónicas y la posibilidad de descargar archivos entre muchos otros servicios. Acompañado de grandes avances en cuanto a la tecnología surge un sistema radicalmente novedoso llamado UMTS. Hoy en día este sistema está siendo explotado al máximo en el mercado y en cuanto al ámbito tecnológico sigue siendo explorado para aprovecharlo por completo.
ELEMENTOS
Transistores
Los transistores se componen de semiconductores. Se trata de materiales, como el silicio o el germanio,
dopados (s decir, se les han incrustado pequeñas cantidades de materias extrañas con reacciones químicas),
de manera que se produce una abundancia o unacarencia de electrones libres. En el primer caso, se dice que
el semiconductor es del tipo n, y en el segundo que es del tipo p.Combinando materiales del tipo n y del
tipo p puede producirse un diodo. Cuando éste se conecta a una batería de manera tal que el material tipo
p es positivo y el material tipo n es negativo, los electrones son repelidos desde el terminal negativo de
la batería y pasan, sin ningún obstáculo, a la región p, que carece de electrones. Con la batería invertida,
los electrones que llegan al material p pueden pasar sólo con muchas dificultades hacia el material n, que
ya está lleno de electrones libres, en cuyo caso la corriente es casi cero.
Condensadores
Los condensadores están formados por dos placas metálicas separadas por un material aislante. Si se conecta
una batería a ambas placas, durante un breve tiempo fluirá una corriente eléctrica que se acumulará en cada
una de ellas.
Si se desconecta la batería, el condensador conserva la carga y la tensión asociada a la misma.
Las tensiones rápidamente cambiantes, como las provocadas por una señal de sonido o de radio, generan mayores
flujos de corriente hacia y desde las placas; entonces, el condensador actúa como conductor de la corriente
alterna. Este efecto puede utilizarse, por ejemplo, para separar una señal de sonido o de radio de una
corriente continua, a fin de conectar la salida de una fase de amplificación a la entrada de la siguiente.
Condensadores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)